Alexander Mejia Interview, September 7, 2021

Primary tabs

  • William Martinez
    Me llamo William Martínez. Ahora es martes septiembre 7 estamos en la oficina de Trabajadores Unidos en Washington, D.C. ¿Tengo su permiso para hacer esa entrevista?
  • Alexander Mejia
    Correcto.
  • William Martinez
    Ok. Podrías decirnos tu nombre completo por favor?
  • Alexander Mejia
    Sí mi nombre completo es Diomedes Alexander Mejia.
  • William Martinez
    ¿Dónde y cuándo nacistes?
  • Alexander Mejia
    Bueno, el 01 del 29 de 1979. Nací en El Salvador lolotique en los apartamentos San Miguel, El Salvador.
  • William Martinez
    ¿Cuándo llegó aquí, a Washington, D.C. y qué lo trajó aquí?
  • Alexander Mejia
    Well, me viene por la situación mal laboral en El Salvador, me viene buscando algo mejor.
  • William Martinez
    ¿Cuándo se viene?
  • Alexander Mejia
    Entré como el 1997. Entré legal.
  • William Martinez
    Y ahorita, ¿tienes un hogar de vivir?
  • Alexander Mejia
    Actualmente, directamente, no porque, por lo mismo, porque no tengo trabajo fijo. Me quedo en mi hermano tiene shelter. La verdad es me gusta un shelter pero a veces no hay otra opción.
  • William Martinez
    ¿Y como mira la situación en el shelter?
  • Alexander Mejia
    Demasiada mala.
  • William Martinez
    ¿Y por qué es demasiada mala?
  • Alexander Mejia
    Bueno, yo encontré, ves, tú sabes que es un apoyo, no más, es temporalmente, digamos.
  • William Martinez
    Ok.
  • Alexander Mejia
    Por la situación por lo mismo porque ves que buscamos trabajo en tiempo lo quieren pagar bien barato, más siendo no tiene papeles, no habla inglés. Se quieren aprovechar teléfono.
  • William Martinez
    Explica un poquito más del shelter, la experiencia allí en el shelter. ¿Cómo que van las centras?
  • Alexander Mejia
    Alguien entra a las 6 hay que hacer línea y todo, mano lo testo en una, verte, que tanto le ponen un scanning para ver la capacidad de alcohol que lleva o el test del COVID y todo eso.
  • William Martinez
    Ok. ¿Y por qué crees que hay una falta de vivienda aquí? ¿Por qué crees que la gente no tiene lugar para vivir?
  • Alexander Mejia
    Bueno, yo diría es lo mismo porque, como, no hay trabajos. Trabajo hay. Pero necesitamos los papeles. Sin papeles, no puedes tener un trabajo fijo. Porque compañía lo primero que te dice, legal paper. Yo trabajo, me sobra, pero no tengo los papeles. Hablo poquito inglés en mi, en poco trabajo, por lo menos convences, tú tienes papeles. Mario, amigo me llevo a la compañía. Entonces no hay 1 dice, well, tendré que esperar lo que caiga Home Depot. Graba se pasaban unos hermanos ahí sin trabajo igual.
  • William Martinez
    Explicame un poquito más de eso de falta de trabajo, ¿tú me cenaste temprano de uno tiene profesión?
  • Alexander Mejia
    Sí, no es lógico. Tiene profesión pero que sirve si no tienes papeles. Yo sé muchas cosas de todo un poco, pero no tengo los papeles en regla.
  • William Martinez
    Cuéntame un poquito de eso, de lo que sabe hacen.
  • Alexander Mejia
    Hacer carpentería, se pintar, ponen el drywalls, el framing. Trabajé en compañía pero lastimosamente por lo mismo la tienes papeles, lo dejado, pues cierro. Me quedo en trabajo por lo mismo. Tuve una decepción para se murieron mis padres y todo eso. Ahora el alcohol, la verdad. Ahora se ha ido, estoy superando método de todo eso.
  • William Martinez
    Sí. So, por tu situación, este es un tema que quería preguntarte si está bien, ¿tú piensa que el alcohol tiene que ver con parte de la falta de vivienda?
  • Alexander Mejia
    No, eso no tiene nada que ver porque esos, es individual. Porque si yo quiero, yo voy a tomar, yo sé que se tomándome si no, no, pues está tomando alcohol, pues yo sé que la muerte que ando buscando en vivo. Pero a ver segundo es cuando tienes nada que hacer se secciona, no hay trabajo, los amigos que te invitan, no te invitan una sola, pues solo un trago. Una comida no, nada.
  • William Martinez
    ¿Puedes repetir a veinte cuándo venistes aquí en los Estados Unidos?
  • Alexander Mejia
    Oh, los 17.
  • William Martinez
    Ok. Y de ese tiempo, ¿cómo has visto la vivienda aquí en la área?
  • Alexander Mejia
    Ah, bueno, como le repito si uno tiene buenos ingresos, si no trabajo fijo, ni hablar, tú no pagas todo, ver, por claro, como esos papeles en regla o en un trabajo está pendiente todo. Un trabajo bueno que, ¿cómo vas a pagar un celular, cómo vas a pagar la vivienda? No me toca más que buscar un shelter, o a veces, dice a mi hermano que me den ahí. Vivienda, pues más que todo que no está frío. Porque hay un día por haya un caos, no todos los días, hay trabajo, pero quieren pagar bien barato por lo mismo. Saben que estamos illegales.
  • William Martinez
    Danos un ejemplo, de cuantos quieren pagar.
  • Alexander Mejia
    Mínimo es, tal vez, es 10 $ para arriba.
  • William Martinez
    10 $ la hora o-
  • Alexander Mejia
    Sí, a la hora.
  • William Martinez
    Ok. Y los costos de la área, ¿cuánto es?
  • Alexander Mejia
    Pues aquí en mínimo un cuartito es un cuarto que es mínimo, un cuarto para una vivienda uno solo son mínimo son 500 $ mensual. Es lo mínimo. Y tienes que tener dinero cada mes.
  • William Martinez
    Has visto cambios significativos en los vecindarios, en la ciudad, que han afectado tu capacidad para encontrar algún lugar donde vivir?
  • Alexander Mejia
    No, la verdad, no, porque vamos, le repito eso es, es individual-
  • William Martinez
    Por ejemplo, hay bastante, has visto de los noticieros, ¿verdad? Entre ese tiempo, hasta ahora, D.C. cambiado bastante, verdad. Han visto difíciles grandes, ha cambiado bastante y eso que has cambiado, ha afectado, te afectado para buscar algún lugar donde vivir?
  • Alexander Mejia
    Bueno, es que la verdad no es que aún no le afecte sino que no tenemos las oportunidades. Pueden a ver mil buildings abiertos, pero primero que te piden un depósito, ok, 500 de renta, ok, y dale uno agarra. Veces, a veces uno, bueno, a ver no estamos en la verdad, pero es una economía. Bandera ver padre y tía, pues esperando trabajo o no, no, yo no voy a arreglarme trabajo por 10 o 12 $. Si yo no sabe más o menos sus oficios, por lugar buen, pues no arreglarme trabjo. No me orgullo sino que ellos se quieren sobrepasar de uno, pues para me falta respeto porque, porque no tiene papel uno.
  • William Martinez
    So, tú dices, so, ¿el problema no es que no hay suficiente trabajo?
  • Alexander Mejia
    Sí, trabajo hay, pero con papeles. Trabajo hay en cualquier lugar del mundo. Si yo trabajo en lo que me gusta, pero aquí en este país no tiene papeles. Es lo primero que le exigen.
  • William Martinez
    Sí. Pero, para ti, qué tipo de trabajos están disponibles si hay trabajo?
  • Alexander Mejia
    Oh, bueno, lo que es carpintería, pintura, remodelación.
  • William Martinez
    Algo más?
  • Alexander Mejia
    Bueno, es todo.
  • William Martinez
    Lo siguiente, son un poquito de temas gubernamentales, ¿verdad? So, aquí la pregunta, ¿de qué manera los servicios sociales de gobierno y los cambios en esos servicios impactan a las personas sin hogar para vivir bien o mal? Sigamos la ayuda del gobierno, ¿ha ayuda o no ayuda?
  • Alexander Mejia
    Sí, oh sí. Bueno, porque mi hermano y mi familia han sido ayudado lógico porque tienen sus papeles, ver, yo como voy a pedirte ayuda y no tengo papeles. Lo primero te dicen no tengo (ininteligible) no tengo una tabla, el teléfono, no la puedo hacer. Gracias a Dios que aquí este me han ayudado un poco, pero me han ayudado. Sí bueno el beneficio del gobierno.
  • William Martinez
    Para clarificar, ¿si no hay papeles, no hay beneficios?
  • Alexander Mejia
    No siempre, porque aquí ves, aquí en la comunidad de Trabajadores Unidos quién nos están haciendo
  • William Martinez
    papeles. Por eso están ellos para ayudarlos.
  • William Martinez
    ¿Han cambiado el acceso a la vivienda pública o lo largo de su vida han afectado estos cambios a las personas sin hogar en la región?
  • Alexander Mejia
    Bueno, lo que yo he visto pues, un poco, porque la gente que está permanente en los shelters les dan su apartamento yo, porque como le repito no me gusta, no me gustará pues permanente en un shelter, porque ves mucha sociedad pues por los morenos y todo.
  • William Martinez
    Digamos, tú hablas español, ¿eso te afecta en los shelters?
  • Alexander Mejia
    No, eso no es discriminación de eso. Hay eso de vuelvo. Yo sé un poco inglés, para defenderme aunque sea por lo básico. Siempre cuando nos respete las personas, lo respetan a uno.
  • William Martinez
    ¿Qué hay de servicios? ¿Qué tipo de servicios ofrece la vida aparte del shelter?
  • Alexander Mejia
    Bueno, pongo pues en la forma que vienen a dejar comida, pues dan comida a veces pasa una vez el shelter ando los calcetines que sea comida, lunch, o dan comida. Da buen beneficio porque a ver segunda vez que no tiene para comprar un lunch.
  • William Martinez
    ¿Cómo puedes describir el estado de los refugios para personas sin hogar en la ciudad región, ¿qué impacto tienen en las personas sin hogar?
  • Alexander Mejia
    Bueno ahí, cómo le digo este? Cada quien tiene que ser lo que puede uno. No puedo decir que es, pues no parece ni para este, porque yo no estoy chequeando qué pasa en todo sistema. Si apenas puedes llegar en el sistema tratando de estar mejor buscando una mejoría no gustar enfocándome los demás. Pero sí he visto bastantes cambios, pero, eso es normal, pienso yo.
  • William Martinez
    So la próxima pregunta dice, ¿cuál es su análisis de otros programas de viviendas que se supone que ayudan a acabar la falta de vivienda? ¿Hay alguno mejor, peor, que los demás ayudan ellos? ¿Hay un sistema mejor de lo que hay?
  • Alexander Mejia
    No, para sistema tenemos que buscarlo porque depende va. Porque mucha gente les han dado apartamentos y tan jóvenes. Es personas que está en viejita y anda en la calle. Pero eso no se llama discriminación en nada en no que, no sé si es por suerte. Uno dice que es por estar en los shelters por 6 años para arriba. Ahí califica uno y yo como le repito nada prefiero estar así, pues cuando sea, pero, es buena la vivienda.
  • William Martinez
    La próxima tema es del sistema de justicia penal. ¿Cómo impactado la policía en la ciudad la falta de vivienda? ¿Han cambiado las políticas policiales de alguna manera que afecte a las personas sin hogar?
  • Alexander Mejia
    No, la verdad no, porque haya problemas, por eso es la ley. Para eso están ellos. Segando en problemas lógico que siempre la policía (ininteligible) material, pero yo no tengo problemas con nadie. eso es como le llevo cada quien. Ven ahorita, la gente que tome, tome, pues no se mete con nadie para la policía o la saluda para otro que solo toma y comienza insultar persona lógico, llega la policía, pues lógico.
  • William Martinez
    ¿La brutalidad policial ha tenido un impacto en las personas sin hogar?
  • Alexander Mejia
    No. Ahora no se mete en este sistema. Pienso yo por no he visto.
  • William Martinez
    ¿La guerra contra las drogas ha tenido un impacto en las personas sin hogar?
  • Alexander Mejia
    No. Bueno, que yo sepa, no.
  • William Martinez
    ¿Entiende la-
  • Alexander Mejia
    Sí, la pregunta sea, tenía un comprehensía con la gente que vende o fuma o usa droga. La policía no se mete con ellos siempre cuando lo hagan legal. Por aquí legal está la marihuana legal. La policía no a me equivoco de placar penal de poseer de marihuana del D.C.
  • William Martinez
    ¿La criminalización de la pobreza o falta de vivienda ha sido un problema en la región?
  • Alexander Mejia
    Bueno, yo diría que no.
  • William Martinez
    ¿No crees que tener falta de hogar, es un problema en la región?
  • Alexander Mejia
    Es problema, pero no puede ser nada uno. Es problema lógico pero a veces uno no puedes hacer nada. Porque la economía supuestamente va para arriba, pero ellos los ricos los que van para arriba, el pobre sigue siempre igual. Los siempre la tratan de menos, menos mucho más si no tienes papeles. Eso lo afecta a uno lógico.
  • William Martinez
    ¿Cómo afectado la criminalización de inmigración a las personas sin hogar?
  • Alexander Mejia
    Bueno, aquí en este estado no, no habido mucho. O sea, porque veo otro estado, sí afectado mucho, pero aquí no habido ese problema. Porque a veces un montón de discriminación, hay gente que anda buscando también el pan de cada día viene a trabajar, no son criminales.
  • William Martinez
    Para desarrollar la pregunta un poquito más. ¿Como la personal, la criminalización de inmigración te afectaba ti?
  • Alexander Mejia
    No, de ninguna forma.
  • William Martinez
    ¿Qué impacto tienen las cárceles en las personas sin hogar?
  • Alexander Mejia
    No le podrías decir porque nunca he estado en una cárcel.
  • William Martinez
    ¿De qué manera la vida de las personas está determinada por los antecedentes penales?
  • Alexander Mejia
    Wow. Igual yo no sabría decirle porque esos son-
  • William Martinez
    son- son- Ok. Próxima tema es el cuidado de la salud. ¿De qué manera la falta de vivienda afecta la salud de la persona?
  • Alexander Mejia
    A la forma que vaya buena, no tendremos, cómo se llama el Medicaid o el cuidado medicina, a ver, un hospital pues lógico lo primero que la entiendes, Aseguro si no lo tienes lógico porque no tiene papeles todo decidido, pues totalmente propociona eso, verdad. Bueno, es el caso, pues diría yo que está bien. Le ayuda a uno que no tenga papeles, ¿sí?
  • William Martinez
    ¿Cómo describiría el estado de los servicios de la salud disponibles para las personas sin vivienda? ¿Ha habido algún cambio significativo en estos servicios del que tenga conocimiento?
  • William Martinez
    No.
  • William Martinez
    ¿Un cambio grande que usted que haya visto?
  • Alexander Mejia
    No, todo yo he visto que todo está bien.
  • William Martinez
    ¿So, usted, si necesita ayuda de salud, la tendría?
  • Alexander Mejia
    Fijo me costaría un poco ver porque igual. Mando aquí ellos me ayudan me lo que me van a aplicar para el seguro médico pero me tengo que vivir en D.C. es lógico, vive en D.C., ¿no? Sí, este es la ventaja, ¿no?
  • William Martinez
    ¿Califícase para asegurame?
  • Alexander Mejia
    Sí, pues ya tengo mi socio y todo, pero como le digo me he descuidado, pues lo mismo por cabeza anda cuatro. Otra cosa buscando trabajo porque para sobrevivir pues nada.
  • William Martinez
    ¿Cuál es el impacto de los programas existentes de salud mental y abuso de sustancias de las personas sin hogar en la región? ¿Han mejorado o empeorado con el tiempo?
  • Alexander Mejia
    No, está igual. Está igual.
  • Alexander Mejia
    Cuéntame un poquito más, ¿cómo estáis?
  • Alexander Mejia
    La sustancia que los que andan para no yo no he mala en el alcohol entonces programa segundo si quiere cambiar su vida tiene que irse a un programa no lo van a llegar a buscar a su casa, no le van a dar la medicina porque es me llamo tratamiento para cambiar para no andar todo aunque donde dinero un poco más vestido bueno, la presentación, entonces programa le ayuda eso bueno el autoestima para cambiar uno porque si no, el individual siguiendo el alcohol. Yo sabiendo que está tomando mi vecina de los programas le ayudan un montón eso. Programa no cambia, es el mismo. La misma terapia la que yo digo la de la casa todo el mundo. ¿Cuándo quieres cambiar? Tiene que mejorar, pero hay que poner de su parte. Es como profesor. El profesor no se baja el certificado, si tú no pasaste el examen. Es igual. Vas a ser igual como no se llama, yo le digo como en escuela. Porque, para el bien es para uno, no es para ti ni para mí, no, que es para uno mismo, si yo quiero cambiar, yo tengo que poner de mi parte. Entonces problema para mí es ni mejorado ni empeorado, sigue igual porque son las reglas que ellos tienen, aunque a veces uno no le gusta eso, pero eso es lo bueno.
  • William Martinez
    Pero de tu parte, digamos si hay un chance de mejorar o empeorar eso, ¿cuál sería?
  • Alexander Mejia
    No de mejoror. Bueno, de mejorar es que ahí, en el que va a mejorar es una programa va a seguir igual pienso yo.
  • William Martinez
    Ok.
  • Alexander Mejia
    Por esta muchos programas como Alcohólicos Anónimos, tu Neighbors' Consejo, todo aprobación, todo eso me ayudó un montón porque la terapia es lo bueno.
  • William Martinez
    Explicame un poquito más de eso. Con tu experiencia, ¿cómo pienses que te ayudó?
  • Alexander Mejia
    Bueno, la forma que le dan ánimo a uno para cambiar el sistema porque ves que andar votado en la calle. Quien te va peor sin papeles tomado todo sucio. Nadie te va a querer nadie te va a llevar a trabajar aunque sea ni a botar basura te lleva. Este programa te ayuda y cambiar tu autoestima cualquiera te va a ayudar en que sea para cualquier cosa, tú puedes ayudar también. Ayuda que te ayudaré, pero el programa, por eso, es bueno que le ayuda una cambiar la mente de, wow. Es buena la terapia? Es más que todo, si yo no la pone en la práctica.
  • William Martinez
    El próxima tema es educación. ¿Cree que el acceso a la educación o a la calidad de educación ha tenido algún impacto en las personas sin hogar? ¿Ha mejorado o empeorado? ¿La ciudad le ha ofrecido algún tipo de educación en general?
  • Alexander Mejia
    Sí, bueno, habido, bastante, bueno, yo he escuchado porque sí, les ha ayudado bastante las personas. Bueno, como le repito, las personas que quieren, que les ayudan porque a personas que como ya, ¿tienen tus papeles? No, dice, "yo tengo mis coasas y no necesito." Tienen su dinero, tienen sus trabajo fijo, no le importa lo demás.
  • William Martinez
    ¿So tú crees que la educación tiene un impacto?
  • Alexander Mejia
    Sí, un impacto bueno.
  • William Martinez
    ¿En qué forma?
  • Alexander Mejia
    Bueno, la educación, más que todo, bueno que a los niños, los educadores también en las escuelas y todo tienen este privilegio sacan sangrados y todo.
  • William Martinez
    y todo. y todo. Pero, digamos personas que no tienen un hogar.
  • Alexander Mejia
    Ah no, pues ahí es difícil, uno no quiera no puede.
  • William Martinez
    ¿Por qué no puede?
  • Alexander Mejia
    Sin papeles. No es excusa, verdad. Hay lugares que te ayudan también, pero es más difícil, pero en papeles se frustra dice, ¿quién me va a llegar y no tengo papeles? Periodo con papeles, tiene una oportunidad de decir, eh, ¿dónde quieras, pues me puedo ir a meter, tengo papeles, que me mora?
  • William Martinez
    ¿Dirías tú que tener papel es un privilegio?
  • Alexander Mejia
    Es una ventaja porque los papeles no van a trabajar lógico, va, siento, puedo tener yo ciudadanía pero yo que le pongo, los papeles no me hagas tonto, tengo que trabajar yo. Pero es todo, tengo que presentar algo que sí, tengo algo con que responder. Por eso no mando es que como ese no es discriminación, no aquí no hay discriminación. Elege discriminación en uno solo porque todos son muy iguales.
  • William Martinez
    Sí. ¿Por qué crees tú que está que no es discriminación?
  • Alexander Mejia
    Bueno la forma que los ayudan denuncio no busco una ayuda así como la estoy buscando ahorita, usted me ayuda. Yo no, no me ha estado preguntando y tengo, no tengo papeles, ¿verdad? Igual tomar todos los días que no me está ayudando con los papeles que están vencidos están. Yo quiero recuperarlo.
  • William Martinez
    Sí, ok. ¿Cómo evaluaría estado de los programas de capacitación en habilidades que están disponibles para personas sin hogar? ¿Han cambiado durante el tiempo? Evalúas.
  • Alexander Mejia
    Right. Yo lo tomo como normal que sigue igual.
  • William Martinez
    Ok. El próximo tema es de violencia doméstica. ¿La violencia física o sexual dentro del hogar ha tenido un impacto en la falta de vivienda?
  • Alexander Mejia
    No, bueno, que yo sepa no. ¿Tú sabes quien está fuera de eso sistema? No ven las noticias pero cuando me meto ya gratis y sí hay bastantes. Pero no, en este estado no que nuestro país.
  • William Martinez
    ¿La violencia en la calle afecta a las personas sin hogar?
  • Alexander Mejia
    Sí.
  • William Martinez
    ¿En qué forma? Explicame un poquito más.
  • Alexander Mejia
    Bueno, la forma que los afecta porque mandolo como, no que lo ves de menos 1. Que no, que es que como no anda siempre apresuraron que anda queriendo buscar algo. Entonces ya comienza la tratarlo más o menos. Ilegal ese uno. Y comienza en la calle por las palabrotas, pues ahí comienzan los problemas a veces si uno no tiene la capacidad de aguantar una- A ver, me han posteado. Bueno, yo digo total, que no me toquen las palabras mientras las lleva para verse uno no tenemos a capacidad, pero yo no pienso que a uno, vas, si no sabe inglés, dicen los, por bien decirlos, dicen la palabra mala, los fucking hispanohablantes. Va, no está diciendo uno, es tira como es la pedrada. Dijo, ay, Dios mío, ¿qué pasa? Pero a veces me entiendes por uno pagamos todo, ves, por allí no porque anda borracho miren, los fucking hispanohablantes. Illegal y todavía comienza.
  • William Martinez
    ¿Y qué se puede hacer para mejorar esa parte?
  • Alexander Mejia
    Well, allí como, es, estaba un poco difícil, porque a ver que aquí los que mandan son los morenos, los americanos igual. No entiende lógico, pues no que lo vean de menos uno que ellos quieren que uno haga lo que ellos dicen porque dice, ay, tiene legal los otros están como sea, eso es todo.
  • William Martinez
    eso es todo. eso es todo. Ok. Si tiene conocimiento de alguno, ¿qué piensa de algunos de los grupos o estrategias actuales en los que está involucrada la gente para tratar de acabar con la falta de vivienda?
  • Alexander Mejia
    No para irnos podría hacerle, no sabría si le porque yo no sé qué pareja no programa. Yo no sé qué planes tiene el gobierno. Porque supuestamente dijo que iba viviendas, pero no sea para quien es.
  • William Martinez
    ¿Hay algún movimiento o grupo en el que esté involucrado o quiere estar involucado, que le gustaría involucrarse a ese movimiento contra la falta de vivienda?
  • Alexander Mejia
    Bueno, sí, pero no sé qué programas son.
  • William Martinez
    Si hubiera un programa, ¿se uniría?
  • Alexander Mejia
    Sí, lógico.
  • William Martinez
    Ok. ¿Crees que están haciendo un buen trabajo para hacer el alcance, un buen trabajo? ¿Crees que deberían hacer algo diferente? ¿Hay grupos comprometidos con estrategias de las, que queríamos aprender?
  • Alexander Mejia
    Bueno, la verdad no les habría decir, porque no conozco ningún grupo que esté ayudando.
  • William Martinez
    Si no está involucrado, pero, ¿no sabes del grupo, verdad?
  • Alexander Mejia
    Right, no. La verdad no sé, no si superia, pues.
  • William Martinez
    So, dice que, no está involucrado
  • Alexander Mejia
    no conoce ningún grupo? Right, correcto.
  • William Martinez
    Ok. Aparte de eso, ¿qué haría falta para que una persona se involucra? Digamos si hay un grupo, un movimiento que está luchando para combatir el homelessness en ese lugar-
  • Alexander Mejia
    Right. Teníamos que empezar apoyarlos, o sea, los negros con ellos, no, pero a ver, de que de trata, pues igual aquí trabajadores negros, hay buenas oportunidades cualquier cosa le ayudan a uno a ver cómo sigue el sistema, ver, para uno ya está, como le digo, así información pues. No, no sabía porque aquí en lo ayudaban a uno los con los papeles, cualquier cosa.
  • William Martinez
    ¿Por qué crees que se está haciendo tampoco para acabar la falta de vivienda?
  • Alexander Mejia
    Mando allí es, no sabría decirle yo porque eso no sé cómo le trato, no sé cómo se llama esa cosa que [ininteligible] una cosa y sube una otra. Que le quiero hacer la forma que quieren dar cosas y dicen otra gente afuera. ¿Ok? Lógico, pues los ricos siempre van a estar arriba y entonces los hombres les van a seguir siempre siendo no haya apoyo, pues en ellos quieren seguir en la calle, no es porque le gusta. ¿Qué opción tenemos?
  • William Martinez
    ¿Cuáles opciones puede?
  • Alexander Mejia
    Pues que alguien nos ayude a decir, mira este, tenemos olvidar a ver cómo te puedes buscar un apartamento, olvidar se ponga algo para pagar tu renta o para que veas mejor, buscar un trabajo mejor.
  • William Martinez
    Aquí no tengo esta pregunta, pero, ¿crees que el idioma sería?
  • Alexander Mejia
    No, yo digo que no idioma no, no sería lo difícil. Es no que, es fácil, trabajo. Buscar una forma, cómo estar mejor o cómo ha ido, cómo que los ayuden porfa.
  • William Martinez
    Si pudieras ayudar a construir un mundo mejor, ¿cómo sería ese mundo?
  • Alexander Mejia
    Ah, un mundo sin drogas, sin alcohol. Un mundo libre. Y con mucha seguridad porque la seguridad es la ley.
  • William Martinez
    ¿Cómo sería idealmente una comunidad en la que le gustaría vivir?
  • Alexander Mejia
    En paz. Trabajando en paz.
  • William Martinez
    Explicame un poquito más el paz. ¿Qué significa el paz?
  • Alexander Mejia
    Ok, el paz, sin problemas, que llega. Bueno, enfermedades hay, pero ya tenemos el covid en que eso que está en todo el mundo. Luego, en paz, vivir este ir a trabajar, pagar nuestro bills, eso vivir en paz. Llega tu casa, feliz, habla con tu familia y todo. Reparto a todo el mundo ayudar que lo que uno pueda.
  • William Martinez
    Si pudiera diseñar su propia solución de vivienda, siendo tan creativo como quisiera, ¿cuál sería? Tu vivienda ideal, ¿cuál sería?
  • Alexander Mejia
    Well, allí depende, pues, bueno lo venimos un apartamentito, como sea. No puedo pedir mucho por
  • William Martinez
    Ese apartamento, que, digamos, seamos creativo, ¿verdad? Si usted, si quiere un apartamento, ¿qué es lo que quisieria ese apartamento?
  • Alexander Mejia
    No lo básico, que hay with luz. Y comida, pues bueno, tiene que rebuscar. Pobre tampoco no puede pedir mucho, bueno.
  • William Martinez
    ¿Por qué dice que no puede tener mucho?
  • Alexander Mejia
    Mala forma que
  • William Martinez
    Digamos esta en el escenario ideal.
  • Alexander Mejia
    Oh, aha, que yo pago un apartamento, la verdad, con bueno amueblado y todavía está, voy a estar pidiendo la comida, voy a estar pidiendo el dinero.
  • William Martinez
    Pero, este es un escenario, you know, ideal, creativamente, ¿verdad? Digamos que si tuviera los recursos, ¿cuáles serían?
  • Alexander Mejia
    No, por empezar cuidarlo. Ir a trabajar porque ya tengo dónde ir a descansar. No entendía, no tengo que estar pensando llevo a un shelter, pues llega tarde a tocar la calle, me tengo que ir allá con mi amigo o quedarme a mi hermano. Pues, como le digo, lo básico.
  • William Martinez
    Ok. La próxima pregunta, ¿cómo podría hacer una situación laboral ideal para usted? Un trabajo ideal, ¿cuál sería?
  • Alexander Mejia
    Bueno, sería un trabajo. Bueno, si hubiera pues pero como lo repito sería el trabajo permanente. Trabajar seis, cinco días mínimo.
  • William Martinez
    ¿Qué más quisiera de ese trabajo?
  • Alexander Mejia
    Bueno, trabajar y ganar dinero para pagar los bienes y vivir en paz y llega la familia.
  • William Martinez
    ¿Cómo crees que podríamos hacer esa realidad hacer eso realidad, esas visiones? ¿Cómo se puede realista?
  • Alexander Mejia
    Sí es lógico, es un trabajo porque yo no lo puedo hacer sin la ayuda de nadie, porque yo estoy abajo, que me están ayudando para empezar es un proceso. Si usted no mueve nada, como yo voy a mover nada. Yo quisiera en mi mente, puedo decir, yo quiero un edificio con cinco plantas, elevador, aire acondicionado, piscina y todo, pero no voy a pedir lo que yo no puedo. Tengo que buscar a alguien que me ayude primero yo colabora también para hacer algo. Porque una persona sola no, no puede ser nada y más de ayuda.
  • William Martinez
    Sí. Vamos a regresar un poquito a unas preguntas del tema de gentrificación. ¿Ha cambiado su capacidad o la familia para acceder viviendas accesibles en el transcurso de su tiempo viviendo en la área?
  • Alexander Mejia
    ¿Si he tenido accesibles?
  • William Martinez
    Sí. Lo repitir, ha cambiado su capacidad o la de su familia para acceder a viviendas accesibles en el transcurso de su tiempo viviendo en la área?
  • Alexander Mejia
    Bueno, la mí, sí ha cambiado, la de mi familia, no porque ellos viven en el mejor, tienen sus casas, tienen su familia es que ando votado a yo por lo mismo ver, porque todavía no ha cambiado el que han cambiado es el mío,
  • William Martinez
    ¿Cómo es eso?
  • Alexander Mejia
    Ellos están bien porque mi familia, ver, pues yo no puedo estar allá por lo mismo porque no tengo un trabajo fijo. Ayer me dan, como dice, renta allí y pues tengo que pagarles también, aunque sea los billes. Me encanta mantener mejor así mejor los visitos por día para, porque yo me sentía, porque no hay un trabajo fijo, sabes un poco de todo, le digo, no tengo papeles.
  • William Martinez
    So, [ininteligible] ¿usted está experimentando actualmente la falta de vivienda?
  • Alexander Mejia
    Sí.
  • William Martinez
    Ok. Si esa es sí, ¿por cuánto tiempo?
  • Alexander Mejia
    Como 2 años, 3 años.
  • William Martinez
    Describa su situación actual.
  • Alexander Mejia
    Bueno, mi situación actual está bastante, una maldijera, no está fácil, pues, buscando trabajo siempre en Home Depot.
  • William Martinez
    Ok. Ya para ir terminando. ¿Hay alguna pregunta que debería hacer haber hecho yo?
  • Alexander Mejia
    No, solo quería saber, ¿por qué tantas preguntas?
  • William Martinez
    Es parte del estudio.
  • Alexander Mejia
    Ok. Great, great.
  • William Martinez
    ¿Tiene alguna otra pregunta que, o alguna otra idea que quisiera compartiré?
  • Alexander Mejia
    No, solo gracias por la ayuda. Nada [ininteligible] y es todo por ahora, gracias.
  • William Martinez
    Bueno, ok. Estamos terminando la entrevista con Alex Mejía, Alexander Mejía.
  • Alexander Mejia
    Correcto.
  • William Martinez
    Estamos en la oficina de Trabajadores Unidos en Washington, DC. ¿Y siempre tengo permiso para [ininteligible]?